La
Carpetania queda oficialmente desde el año 1085 encuadrada nuevamente
en el Reino de Toledo ahora dentro de la Corona de Castilla en vez de
dentro del Reino hispanogodo, cuyo reino tendría fuero juzgo propio,
leyes propias y representantes en la Corona de Castilla.
Posteriormente se van a producir las primeras concesiones y privilegios
de la Corona de Castilla hacia el clero y la comunidad de ciudad
y Tierra de Segovia que acompañado de las ventas de tierras a los
Mendoza desposeen a la Carpetania y al Reino de Toledo las tierras al
sur de Guadarrama. Debido a la población ya existente en estas tierras
no fue necesaria una repoblación segoviana extensa y se limitaron a
expandir su territorio y leyes junto con unos 400 segovianos que
vinieron a poblar las tierras.
La respuesta no se hizo esperar y
son múltiples los conflictos entre las instituciones segovianas que
ocupaban parte de nuestra tierra con los pobladores de la misma tuviendo
que construir unas pequeñas aldeas por aquel entonces (Navalcarnero y
Sevilla La Nueva) para aunar y refugiarse. Pese a todo ello,
Navalcarnero fue incendiada en varias ocasiones.
También son conocidas las concesiones al clero segoviano y a los Mendoza del Castillo de Manzanares.
500 años de lucha y discordia se han producido entre segovianos y
carpetanos "gracias" a la política expansionista y ocupacional del clero
e instituciones segovianas amparados en la política general de la
Corona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.